Jump to content

MrWell

E111-GCv
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por MrWell

  1. Vistos, esto va a ser la ostia. Hay un peligro muy grande, que es el de los monopolios... pero lucharemos contra ello (o crearemos uno )
  2. Mmmm, yo me doy mus... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
  3. ¡Que buena rascada Leo!, aun cuando les vuela todas las sombrillas se están partiendo PD: he revisado el video del helo ruso y me reafirmo. tiene demasiada buena resolución comparado con los vehículos a la misma distancia que él, casi no hace turbulencia para un bicho como ese y a la distancia a la que está del coche, el coche se movería también y mas si tiene que ir a 200km/h para seguirlo. He volado en Ec135 durante tres años y cuando tomaba, se volaba TODO. Un bicho de estos tendría que menear los árboles como si fuera un huracán, no un poquito. FAKE!
  4. Los mandos "personalizados" no me gustan nada. Son repintados y refritos... Todo lo demás... MOOOOLAAAA Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
  5. Sip, el Keyspeech (10€) es ampliamente conocido en el BMS y yo lo he usado en otros programas también. Por ejemplo en el Evocrom, que también es un "simulador" espacial. Estoy creando un perfil para SC así que le echaré un vistazo para comparar. ¡Buen artículo Spark! Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
  6. Me has salvado la vida. Estab justamente buscando esto [emoji106]
  7. El problema de Saitek es el software...
  8. No me cuadra. Ni por la turbulencia que genera, ni por la velocidad que lleva. Cuando pasó al coche, este se tenía que haberse meneado mucho y ademas va demasiado lento casi todo el rato. Que justo, para que ese lo grabe todo el rato... Para mi: FAKE
  9. MrWell responde a Luft de tema en Academia GCv
    A ver, te imprimes el texto y te lo lees mientras sale en video y listo jejeje Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
  10. MrWell responde a Luft de tema en Academia GCv
    Me da que solo se puede hacer via subtítulos o que le enviemos el audio y el lo publique. A ver que te responde.
  11. Pfffff.... Pues no nos han hecho caso...
  12. MrWell responde a Luft de tema en Academia GCv
    He preferido escribirlo y que alguno con mejor voz (¿Dardo, estás ahí?) lo grabe. Ahí va: "Buenas, somos el GCv con un video traducido del original de Dslyecxi (/dislexsi/) sobre tácticas, técnicas y procedimientos. Vamos a repasar los procedimientos básicos para embarcar y desembarcar en helicópteros. ANTES DE LA LLEGADA: Nuestro escenario es el de un equipo en territorio enemigo y que va a ser extraído. El jefe de equipo ha pedido la extracción, la zona de extracción ha sido elegida, asegurada, se han movido a ella y han tomado posiciones seguras. El jefe de equipo es esencial para que esta tarea se lleve a cabo rápida y fácilmente. Es el responsable para llegar a la zona a salvo, asegurarla correctamente y acelerar el embarque, una vez llegue la aeronave. El aseguramiento de la Zona de Toma (LZ) es imprescindible, y la diferencia entre el éxito o el fracaso de una extracción radica en el adecuado posicionamiento del equipo en la zona que elija su jefe, antes de la recogida. LLEGADA Y EMBARQUE: Todos los miembros del equipo montarán una barrera de seguridad esperando a la llegada de la aeronave, escucharán a su líder y si éste fuera herido, el siguiente tomará el mando, para asegurar que el proceso de embarque se lleve a cabo sin retraso alguno. Mientras el helicóptero está en aproximación final, cada uno se asegurará de estar fuera de su trayectoria. Aunque la zona de extracción y la trayectoria puede señalar un punto de toma, mejor no estar cercano a esa zona. Si se tiene duda, simplemente retrocederemos y nos posicionaremos al lado de un obstáculo ya existente. Esto asegurará que nosotros no seamos un obstáculo adicional para la toma del helicóptero. Una vez que éste haya aterrizado o esté en estacionario, esperando para el embarque, los miembros del equipo se moverán hacia el embarque, siguiendo las instrucciones del jefe. Tened siempre a la vista al jefe, si el corre al embarque, vosotros ya deberíais estar haciéndolo. APROXIMACIÓN SEGURA: Cuando nos aproximamos a un helicóptero en tierra o en estacionario, hacedlo por los laterales. Una aproximación por detrás podría ser fatal por el rotor de cola, máxime si el piloto necesita hacer un pequeño ajuste de dirección en el momento de la toma. Aproximarse por delante puede ser peligroso si la aeronave está en una pendiente y las palas del rotor principal están mas cerca del suelo. Aproximarse por el lateral, aparte de permitir que el piloto y la tripulación nos vea llegar, es el método mas sencillo para el embarque, ademas permite a los tiradores tenernos fuera de la linea de tiro, en caso de tener que abrir fuego. Aun aproximándose por los laterales, también es buena idea mantenerse agachados a menos altura que las palas. Si tienes que pasar al otro lado del helicóptero, hazlo por el morro cuando sea posible, rodeando bien las palas si están bajas. Esto además permite al piloto verte, si te están esperando, evitando el peligroso rotor trasero o el quedarte solo porque no te han visto e inadvertidamente despegan. Hay situaciones en las que la LZ hace imposible evitar pasar por la cola pero cualquiera que sea la situación hay que tener en cuenta que el rotor de cola está ahí y que hay que evitarlo. Si el helicóptero está en una pendiente en estacionario o posado, hay que tener en cuenta el aproximarse por la parte de abajo de la ladera, para evitar las palas del rotor principal. EMBARCANDO: Sé rápido al embarcar. No te entretengas intentando dar fuego de cobertura sino que embarca lo mas rápidamente que puedas para permitir que el helicóptero despegue lo antes posible. La mejor defensa es salir de la LZ rápidamente. Ten en cuenta que los tiradores de los laterales son normalmente mas eficientes dando cobertura que los fusileros en el exterior. El jefe de equipo llevará la cuenta de su equipo mientras embarcan y será el último en embarcar y el último en dar cobertura a los que embarcan. Tan pronto como se vaya embarcado, cada miembro del equipo comunicará con su indicativo al jefe: “ROJO2, DENTRO”. Cuando solo existe una plaza dentro de la aeronave, como en un MA6, se asegurará que todo el equipo está montado antes del despegue. Recuerda que, aunque debas intentar embarcar a todo tu equipo juntos, en el fragor de la batalla habrá situaciones que hagan confundirse de aeronave a los combatientes. O quizá que nos hayan asignado una aeronave que ha aterrizado en un lugar inesperado o que ya haya alguien en nuestro puesto. Cuanto esto pase, no te pares y embarca en otra aeronave, comunicándolo a tu jefe de equipo. Lo importante es salir de la LZ lo mas rápidamente posible, no importa que no estemos en el helicóptero correcto, mientras estemos en uno y nuestro jefe lo sepa. Es mejor salir vivo de una zona caliente en el helo equivocado, que muerto en el correcto por el retraso causado por la confusión de otros en el embarque. TIRADOR: Muchas aeronaves tendrán una sola ametralladora disponible cuando embarquemos y la ametralladora otra ocupada. Recuerda el buscar la libre y colocarte en ella cuando embarques. Pero si lo haces recuerda que debes ser extremadamente cuidadoso cuando dispares mientras el resto del equipo embarca o desembarca, ya que es muy fácil que alguien cruce la linea de tiro inadvertidamente. Intenta limitar el fuego hasta que se despegue y después suprime las posiciones enemigas conocidas con ráfagas cortas y controladas. Debes tener muy clara la posición de las fuerzas amigas antes de abrir fuego y siempre escuchar a las instrucciones del piloto, si estás en una de esas armas. DESEMBARCANDO: Mientras estés en ruta, échale un ojo a la LZ si la sabes, familiarizare con ella lo máximo posible: las zonas por las que pueden venir enemigos, las posibles coberturas cercanas,… esto te hará tomar decisiones mas rápidas una vez en tierra. Cuando lleguéis, todos esperaran a la orden de la tripulación para desembarcar, ya que ellos saben mejor que nadie cuando han tomado o están en un estacionario estable. Un desembarco temprano puede llevar a una fea caída que además cause problemas al piloto. Recuerda que si el helicóptero ha tomado o está estacionario sobre una pendiente, deberás desembarcar colina abajo pero evitando el rotor de cola. Una vez hayas desembarcado, aléjate de la aeronave y busca una cobertura donde protegerte y no ser visto. Dispersaos para evitar que cualquier fuego dirigido hacia la aeronave coja a un grupo de tropas desembarcando juntos. Si tienes claro de donde viene el fuego, y está permitido por las reglas de enganche, notifica sobre tus contactos y abre fuego sobre ellos. El jefe de equipo vigilará el desembarco y, cuando hay concluido se lo comunicará a la tripulación, ya sea por radio, por chat o poniéndose enfrente del piloto y realizando un saludo militar. Esto autorizará al piloto a despegar y la infantería seguirá con su misión. EMERGENCIAS: Si el helicóptero en el que vas a embarcar se desestabiliza al ser alcanzado por el fuego o comisionar con el terreno o con algún obstáculo o cualquier otra causa, aléjate inmediatamente a la zona segura cerca de la LZ y espera órdenes de tu jefe de pelotón o equipo. No intentes sacar a los heridos ni te quedes cerca de la aeronave, ya que puede explotar, especialmente si está atrayendo fuego enemigo. Dispersaos y seguid disparando. Lo mismo si alcanzan y derriban a tu helicóptero mientras estabais en ruta. Una vez estéis en tierra, salid, montad un perímetro seguro, comunicad y esperar órdenes adicionales sobre como llegar. FINALIZANDO: ¡Y ahí lo tenéis¡. Esto son parte de la medidas para agilizar las operaciones de embarque y desembarque en helicóptero. tened esto en menté simplemente para hacer la vida mas fácil a vuestros pilotos y contribuir a llevar a cabo adecuadamente las extracciones en operaciones, ya que esto puede ayudar a reducir significante el número de heridos. Está en cada uno saber como actuar cuando llegue el momento y espero haber ayudado a aclarar alguna de las cuestiones que existen sobre este tema. Este video en español ha sido posible gracias al video original de Dslyecxi y a su patrocinador Patreon. Si queréis saber mas o ver mas videos pinchad su web que aparece aquí abajo."
  13. MrWell responde a Luft de tema en Academia GCv
    ¿Qué videos?, ¿El del infantry LZ procedures?. Mañana hago un audio [EDITO] Vale, ya lo he visto, se le entiende muy bien. Pensé que era mas largo
  14. Ya me lo he guardado pa el pit
  15. D.E.P. Vientos a favor y cielos despejados
  16. Seguro que te sale bien. Ya verás
  17. Malca, clica en los enlaces de mi primer post Está en IKEA en la zona de escritorios
  18. @Greyfox, jejeje, si que desliza un poco (depende del suelo de cada uno, claro), he pensado en poner unas gomas donde tiene los pads de plástico (o incluso mas BluTac), aunque ayer probé y no se iba casi nunca. @Tommy, resiste (eso y mas) tracción en el eje z. x o y, la que quieras, lo que no resiste es la torsión sobre el plano de apoyo. Es lo que se usa para quitarlo de ahí
  19. Buenas, leyendo leyendo, vi en este hilo de nuestros amigos del foro de DCS así que, debido a que no tengo una mesa al uso para entrenar en lo que tengo el pit y acercándose la BW, he querido darle una vuelta y hacerme unos soportes para stick y TQS. En este caso es el stick del Warthog y el TQS del Cougar, pero se puede utilizar cualquier cosa. Es España estos soportes valen 20€ no 15$ pero bueno, un soporte profesional de este tipo vale alrededor de 120-130€, así que merece la pena. Para el stick, como el Warthog tiene para atornillarlo, se mide el cuadrado de 6cm y se taladran las esquinas con una broca del 5 o del 6 (los tornillos son del 4). Se retira el stick de la base de metal (el que la tenga) y se atornilla a la base de plástico duro del soporte. Se monta el soporte y listo. Para el TQS, he usado el maravilloso BluTac para sujetarlo a la base. He usado cuatro puntos de BluTac de unos 2cm de diámetro. Aguanta de sobra, incluso con la base del stick del Cougar. Como excusa , podéis decir que los soportes se pueden utilizar si hacen falta con tan solo retirar el HOTAS y atornillar las tablas jejeje Hacedlo, que merece la pena. No os dejareis la espalda teniéndolos en la mesa y será una postura mas natural y parecida a la real, ya que se ajustan en altura. Un saludo
  20. Ehhhh, esas tres pantallas
  21. Hey, depende del nivel que ponga a la vibración, en las explosiones te pegarás con el techo
  22. Buenas, al final pudimos coincidir en LETO y el Sr. Mppzgz me donó las jarreteras. ¡Muchas gracias y un placer verte! El enganche de un correaje de Martin Baker va en la cintura, con un cierre de apertura rápida circular. En el ACESII va en los hombros. Son tan chulas las jarreteras, que puede que las utilice para el enganche principal de los hombros, ya que en las espinillas no se verían casi. Como van con velcro, sin modificarlas, lo mismo las puedo adaptar. Tengo que mirarlo y pensarlo bien... Un saludo
  23. LUA's son archivos de un lenguaje de programación. Se me ocurre que abras el archivo con un editor de texto y busques los aviones y una frase parecida a "SET xx AS A MODIFIER" y pongas 11. Ponen que hay que hacerlo para cada avión. Luego lo miro mejor en casa...
  24. El tema es, Zulu, que lo que estamos haciendo es para que tenga uno personalizado para él, el mejor para él y por menos o, como mucho, a el mismo precio Por supuesto montado. Lo puede tener incluso con el S.O. instalado, pero lo tendría que pagar, claro. Venga, que solo queda la caja y fuente... voy a echar un vistazo: - Cómo ya sabeis, creo que no hay que escatimar en la fuente, dentro de unos límites - Esta caja para mi lo tiene todo: de lo mejor para poder refrigerar (ojo, va a Andalucía), capacidad y diseño (la mía no vale para la placa elegida para Serpi, por eso no la comento) Con esto ya estaría todo. PC DE SERPI solo tendría que pedirlo (con Windows 8.1 serían 96€ mas y viene con licencia para Windows 10, cuando salga) Un saludo
  25. Lo de modular o no, va en el que lo monte, y no va a ser Serpi, pero si os digo que una fuente de CALIDAD y que sobre potencia. Los fallos que mas veo últimamente son en la fuente ya sea por calor o por consumos de nuevos componentes. Sigo opinando que i7 para juegos es desperdiciar procesador y que no se va a aprovechar en el futuro ,a no ser que pase de jugar a editar en autocad a nivel profesional... La caja, ni idea de cual, hace poco compré una de segunda mano y fue porque tiene muy fáciles accesos a TODO, mucho espacio modular y separado uno de otro y muy buena ventilación, pero es para placas miniATX... (caja mas ancha que las normales y menos alta, con la placa en horizontal) Saludos

Información importante

Términos de Uso