Jump to content

EDtracker... head tracker de acelerometros

Featured Replies

Publicado
comment_222043

Buenas,

si seguisteis el trabajo de Nakon en este hilo, visteis que no era difícil pero un poco triquiñuelas, pues bien, unos ingleses le han dado una vuelta mas (aunque no se si el software es el mismo) y aparte de explicar como se hace paso a paso y con videos, ellos mismos venden los componentes o el aparato ya fabricado, para el que no se apañe (o sea vago). 

En definitiva, no es TrackIR pero funcionan, por 38 libras mas envío (OJO, barato no es, para lo que valen los componentes pero ya está montado).

Un saludo

 

https://www.youtube.com/watch?v=m4hyMbHpl18

 

EDtracker:

https://edtracker.org.uk/index.php/shop

Bueno, lo de siempre ¿no?... 20 millas y al turrón.

http://www.victor-pozo.com/imagenes/Otras/Red-4.jpg

Publicado
  • Autor
comment_222056

Ya ví y leí un poco del tema. No es el mismo software pero tenia los mismos problemas. Ahora hay una nueva "pieza" que corrige esos problemas pero NO es como TrackIR, solo tiene giros, no desplazamientos. O sea, ni zoom, ni mover la cabeza como los búhos :lolu:

Bueno, lo de siempre ¿no?... 20 millas y al turrón.

http://www.victor-pozo.com/imagenes/Otras/Red-4.jpg

Publicado
comment_222083

Ya ví y leí un poco del tema. No es el mismo software pero tenia los mismos problemas. Ahora hay una nueva "pieza" que corrige esos problemas pero NO es como TrackIR, solo tiene giros, no desplazamientos. O sea, ni zoom, ni mover la cabeza como los búhos :lolu:

 

Entonces sigue siendo mucho mejor y mas barato el HeadTrack de Nakon......

Publicado
comment_222155

Hola!

El proyecto del Edtracker tiene tiempo ya y lo sigo atentamente.

En mi hilo del head-tracker con Arduino, del que pones el enlace, ya lo menciono.

Usa los mismos componentes (placa arduino y sensor idénticos) que el que yo hago y es también muy sencillo de hacer. De hecho, hace ya tiempo, me hice uno para hacer pruebecillas en casa je,je,je 

El Edtracker está muy bien. Pero tiene limitaciones que, al menos en este momento, lo hacen inusable para nuestros vicios.

Es un head-tracker pensado y enfocado a un único juego/simulador que tiene ciertas particularidades.

La más evidente, que en ese juego/simulador las vistas se mueven con ejes de joystick. Así que el Edtracker se dedica a eso.

De forma efectiva, sí, pero si pretendemos usarlo en cualquier otro sitio que no mueva las vistas con un joy... 

Muchas veces, durante mucho tiempo, le han pedido a los creadores del EDtracker que hicieran alguna modificación en el código par poder usarlo con programas tipo Freetrack o FaceTrackNoIR (y, así, poder usarlo como head-tracker casi en cualquier sitio, al poderlo hacer funcionar como un TrackIR).

Pero los creadores dicen que no quieren meterse en problemas (literalmente) y que al menos por ahora no lo van a hacer. Que si alguien quiere, que lo haga el mismo sin problemas, que tienen su permiso, y que ya estudiaran si en el futuro se meten a hacerlo. Ese es el motivo por el que yo mismo sigo ese proyecto atentamente je,je,je

Es más, si resulta que agluien ya ha "enganchado" el EDtracker con freetrack, facetracknoir o alguno de estos, que me lo diga porque se me ha pasado y estoy deseando probarlo!  :rock:

 

A raíz del proyecto del EDtracker, han surgido otros proyectos similares que lo usan como base para enfocarse en otros juegos/simuladores y algunas modificaciones más (en el mismo foro hay varios proyectos, digamos, paralelos) Todo ello con el permiso de los creadores del EDtracker.

 

Por otra parte, gran parte de la gracia y éxito del EDtracker consiste en que si se calibra bien casi no tiene drift (digo CASI porque es imposible técnicamente no tener drift en un tracker inercial basado en gyros y acelerómetros).

Y esto lo consiguen gracias a una buena calibración del sensor.

Hay un programita que lo ejecutas con tu EDtracker concreto y vas calibrando. De forma bastante fácil. Hasta hay un vídeo de cómo hacerlo y apenas se tarda 5 minutos o menos.

Es MUY importante calibrar tu sensor concreto, ya que no hay dos sensores idénticos aunque sean el mismo modelo y los probemos en una misma habitación y un mismo día (creedme, he hecho la prueba una tarde en una misma habitación con 10 sensores gy-521 en un mismo arduino y un mismo programa y los resultados varían). De hecho, un mismo sensor en un mismo arduino en una misma habitación os dará resultados un poco diferentes de un día a otro (a ver, muuuuy poca diferencia, inapreciable en el uso, pero haberla la hay).

Este programa al final te da unos valores que luego tienes que introducir tú mismo en el programa que hay que subir al Arduino para que funcione.

No es nada complicado esto último y cualquiera podría hacerlo. Aunque entiendo que haya gente que le pueda dar pánico cualquier cosa mínimamente relacionada con programación, meter código,... Aunque, insisto, es algo muy sencillo y lo dejan super claro cómo y dónde hay que tocar. 

 

Dicho todo esto, como decía al principio, el proyecto EDtracker me parece buenísimo y de los más interesantes que se pueden encontrar en cuanto a head-trackers basados en Arduino.

 

Mr.Well, lo que comentas de "triquiñuelas" del proyecto de head-tracker con Arduino que yo hago, supongo que te refieres a la parte del código que hace las correcciones esas de que cuando no hay movimiento durante un tiempo determinado aprovecha para recentrarse y cosas así. Esa parte ya no tiene importancia en el código que uso actualmente...

Además, relacionado con eso, supongo que los problemas que dices que corrige el EDtracker con respecto al que explico yo, se refieren al drift y tal... (realmente, si es esto a lo que te refiers, no los corrige del todo porque, simplemente, no se puede).

Si te refieres a otra cosa, leches, dímelo porque entonces no tengo ni idea ja,ja,ja,ja  :phone:

 

Bueno, sobre estos dos temas hay actualizaciones en mi proyecto que todavía no he comentado en el hilo porque llevo un mes modificando el código y probando...

Pero puedo adelantarte que ahora mismo el código es bastante diferente je,je,je

He probado muuuuuuuuchas cosas.

En la versión actual, cada vez que se conecta el Head-tracker al pc, se autocalibran los sensores. Ellos solitos. Sin tener que usar un programa adicional ni tocar código ni nada de nada. Simplemente conectamos el head-tracker a un puerto USB y se calibra  :phew:  je,je,je

Resumiendo, lo más importante es que ahora el funcionamiento general del Arduino Head-tracker podríamos decir que está CASI libre de drift  :thumbsu:  

Como con el EDtracker, digo "casi" porque es imposible no tener absolutamente nada de drift (siento ser pesado con esto, pero es por la forma de trabajar de los gyros y acelerómetros).

También he añadido al proyecto un pulsador que al ser accionado recalibra de nuevo el head-tracker (no reinicia, recalibra).

Pero en fin, todo esto ya lo iréis viendo.

 

Ah! Se me olvidaba! El precio del Edtracker y el del Head-tracker que expliqué yo.... es el mismo! je,je,je

Los componentes son exactamente los mismos si lo hacéis vosotros mismos  :thumbsu:

Otra cosa es que prefiráis evitar soldar un poco y queráis recibirlo en casita ya montado....

 

Saludos y siento el ladrillazo!

Publicado
comment_222162

Por cierto, la cajita negra esa que usan ahora... es casi idéntica a la que uso yo! ja,ja,ja,ja 

https://edtracker.org.uk/index.php/building/enclosures

 

Y veo que ahora además del mpu6050 (gy-521) hay la opción de montar un mpu9150.

 

https://edtracker.org.uk/index.php/building/which-mpu

 

Tengo uno de esos (por otros proyectos que ya comentaré je,je,je)  y lo he probado en el head-tracker, claro

No hay grades diferencias de funcionamiento de uno a otro, la verdad.

Y con ambos se sigue teniendo un poco de drift. Quizás con el mpu9150 tarda más en hacerse presente, pero poco más.

Sin embargo, por el precio de un mpu9150 te puedes comprar dos o tres mpu6050... Vamos, que si yo encargara un EDtracker me lo pillaba con el mpu6050.

 

Veo también que el EDracker funciona en DCS

Esto es una noticia cojonuda! 

En War Thunder también (aunque eso no me hace tanta ilusión je,je,je)

 

https://edtracker.org.uk/index.php/using/game-support

Publicado
comment_222177

Nakon, gracias por tan extensa explicación. Creía que tenías el proyecto abandonado y resulta que lo estás perfeccionando.

riff%20raff.jpg Keep the Bastards Under Pressure
Entre tú y el Lider hay un contrato: él vuela; tú lo sigues. ¡Confías en que no meterá la pata! Eso es todo; si él vuela hacia un muro, tú con él.

Publicado
comment_222178

Sí, ahí andamos.

Ahora va bastante mejor.

Aunque reconozco que debería haberos mantenido informados!

Se me ocurrió una forma de calibrar el sensor. Estuve probando... y funcionó. Luego se me ocurrió hacer que se autocalibrara... y también funcionó jejejeje

El caso es que consumí bastante tiempo mientras tanto y no quería decir nada hasta haberlo probado bien.

Publicado
  • Autor
comment_222189

Efectivamente, era por el DCS y el MPU9150 . Yo he pedido uno para probar (pero en eBay por 5€...).

Lo de triquiñuelas me referia a que hay gente que prefiere comparo hecho ya que les resulta difícil hacer eso, por eso lo mismo con éste se animan.

 

Sigue con el pedazo de curro y enseñamos lo que vayas logrando, máquina.

Un saludo

Bueno, lo de siempre ¿no?... 20 millas y al turrón.

http://www.victor-pozo.com/imagenes/Otras/Red-4.jpg

Publicado
comment_222190

Jejeje

Al ver lo del DCS y el mpu9150 me he imaginado que por ahí iban los tiros.

Con ese mpu ya habían probado unos cuantos en su foro, pero parece que ahora lo han adoptado como una variante "oficial".

El proyecto del edtracker sigue avanzando y siguen probando cosas.

 

 

Por cierto, el mpu9150 que compré yo hace unos meses por ebay a mí me salió más caro, macho jajaja Exactamente no me acuerdo, pero fueron 9 ó 10 euros.

Lo compré para otro proyecto (que ya os contaré, va para largo pero promete...) y ya que lo tenía hice pruebas con el head-tracker.

Publicado
comment_222363

Noticias importantes sobre el Edtracker!!!!!!

 

Me cito a mí mismo:

 

 

 

...si resulta que agluien ya ha "enganchado" el EDtracker con freetrack, facetracknoir o alguno de estos, que me lo diga porque se me ha pasado y estoy deseando probarlo!

 

Y me corrijo!  :startle:

En alguna de las últimas actualizaciones del proyecto del EDtracker POR FIN han tenido a bien "engancharlo" con uno de estos softwares que permiten "hacerlo pasar" por un trackIR (o similar):

 

http://edtracker.org.uk/index.php/using/opentrack

 

:goodjob:  :goodjob:  :goodjob:  :goodjob:

 

Esto hay que probarlo ya mismo!!!! 

Como en el stock casero de cosillas para inventos tengo material de sobra, voy a probarlo sobre una protoboard y os contaré el resultado  :cool:

Cuando lo monté para probar hace tiempo, como comenté más arriba funcionaba muy bien. Pero sólo como joystick.

Ahora que se puede hacer funcionar como trackIR, es de suponer que el resultado será también bueno. Ya os contaré!

Saludos!

Publicado
comment_222369

Bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno

 

Estoy en el curro, así que no he podido montarlo y probarlo.

Peeeeeeeeeeero he seguido leyendo e informándome  :geek:

Y veo que el proyecto ha avanzado un montón en los últimos meses!

No sólo por lo de poder usar otro sensor (mpu9150 que hemos comentado ya) y por lo del posible uso del opentrack (que, a falta de probarlo, tiene buena pinta).

Sino también porque han mejorado muuuuuuuucho la parte de calibración!

Tanto para mejorarlo como para facilitar el proceso.

Seguiremos informando!

Publicado
comment_222381

Y seguimos para bingo!

Mr.Well, espero que te llegue pronto el mpu9150 porque como esto vaya como me está pareciendo...  :devil:

 

A ver.

Ha cambiado bastante la cosa (para bien!)

Hasta en la forma de subir el sketch al Arduino.

 

Ahora, el proceso es:

1-Te montas la parte hardware (placa arduino + sensor + pulsador)

2-Sin necesidad de subir ningún sketch al Arduino, lo conectas al PC y abres el programita de calibración de esta gente.

3-Desde el propio programa, seleccionas el skecth de calibración y te lo sube al Arduino.

4-Esperas a que se ponga en verde el indicador de temperatura del sensor y pulsas en "Calculate Bias Values". Tantas veces como haga falta hasta que se vea que convergen dos puntitos (uno blanco y uno naranja) en el centro de algo que parece un bullseye  :D

5-Hecho esto, está calibrado. Sin salir del programita este, seleccionas el skectch "final" y se vuelca al Arduino con los valores "buenos" calibrados, directamente. Si tener que usar para nada el IDE de Arduino.

 

Vamos, que en cinco minutos lo tienes calibrado y funcionando.

 

Ya tengo trabajo esta noche... je,je,je,je

Publicado
comment_222391

Probado!  :devil:

 

Ayer monté la versión con mpu6050 (el mpu9150 lo tengo montado en otro invento, pero ya lo probaré en este...).

Como ya lo había hecho hace tiempo, no tardé nada en montarlo en una protoboard.

Además, son sólo 8 cables je,je,je,je,je

 

Como parecía, el programa de calibración ha cambiado radicalmente.

Para mejor.

Para mucho mejor!!!  :startle:

El proceso es el que puse en el anterior post y es extremadamente fácil. Con el mismo programita calibras el sensor y cargas el código con los valores calibrados en tu arduino.

El código ni lo ves. Ni siquiera entras en la herramienta de programación de Arduino (IDE),

Hecho esto, había que probar el resultado en BMS  :beerhat:  

Para ello, se abre el programa freeware Opentrack que es primo-hermano de FaceTrackNoIR. De hecho, si comparas ambos en muchas cosas son idénticos.

Pero Opentrack tiene la opción de tener como "input" un joystick (o sea, el EDtracker je,je,je)

No es que los de EDtracker hayan tocado su código para que sea "convertible" a protocolos tipo TrackIR. Eso no ha cambiado.

Sino que Opentrack es capaz de transformar cualquier cosa que aparezca como joystick a esos protocolos  :nurse:

Al entrar a configurarlo, a parte del EDtracker también tenía como seleccionable el Saytek je,je,je

 

Bien, volviendo a la prueba de ayer, en Opentrack configuré (muy básicamente, sin ajustar mucho porque no tenía tiempo, sólo lo justo para que funcionase decentemente) los ejes, las curvas de respuesta y poco más.

Abrí el BMS con un instant action y.... funciona muuuuuuuuuuuuuy bien!!!!!!!!  :rock:  :rock:  :rock:

Es preciso, estable, y en el ratillo que duró la prueba ni rastro de drift (se supone que, si se ha calibrado bien, aparece el drift al rato largo de uso y yo no estuve tanto).

A parte de las pruebas de "uso normal" le dí también meneos fuertes (sacudiéndolo un poco a lo bestia en todas direcciones) a ver si al recuperar la posición inicial había perdido la referencia (cosa habitual en los trackers inerciales). Y el resultado fue también muuuuuuuy bueno! 

La última prueba que hice aunque parezca la más sosa es quizás la más elocuente sobre el resultado de este tracker.

Consiste, simplemente, en dejar la vista fija en algún punto lateral y mantenerla un rato a ver si se mueve o se queda fija.

Es decir, fijar la vista en, por ejemplo, el panel de control del EPU y esperar durante unos minutos para comprobar si la imagen se mantiene justo en el sitio o si poco a poco vemos que se va moviendo o "deslizando", normalmente hacia la posición de centrado (eeeeeeeeeeso es el puto drift, por si alguien todavía se lo preguntaba je,je,je).

Debo decir que esta prueba (que casi es la más importante) la suelo hacer empleando bastante tiempo y repitiéndola en varios sitios con diferentes condiciones, etc... y ayer sólo pude hacerla unos pocos minutos y con pocas variaciones...

...pero la pasó con nota!!!!!!!   :thumbsu:  :thumbsu:  :thumbsu:  :thumbsu:  :thumbsu:

 

Esos pocos minutos que pude probar, la vista estaba literalmente "clavada" sin moverse nada de nada.  :startle:

 

Resumiendo:

Teniendo en cuenta que lo monté deprisa y corriendo sobre una protoboard, que la configuración de Opentrack fue con prisas y nada fina y que apenas pude probar un ratillo...  mi impresión es de sobresaliente!!!!!!!

  :goodjob:  :goodjob:  :goodjob:  :goodjob:  :goodjob:  :goodjob:

 

Animado por las pruebas de ayer (y como en casa tengo bastante material) he decidido montar "bien" (no en una protoboard de pruebas) esta misma versión con mpu6050 y también montar la versión con mpu9150, para hacer pruebas exhaustivas de ambos.

Publicado
comment_222393

De nada hombre, si con el vicio que tengo con estas cosas, esto no es curro, es un chute :nurse:  ja,ja,ja

 

Lo de probar con Arduino Micro... pues no estoy seguro.

Habría que mirar dos cosas:

Para empezar el pinout seguramente es diferente (en cuanto a SCL y SDA), pero eso es fácilmente solucionable.

En la Pro-micro, SDA es el pin digital 2 y SCL el pin digital 3.

Pero en la Micro habría que ver primero qué pines se corresponden con SDA y SCL.

Que igual son los mismos, que no lo sé, pero hay que asegurarse y, en caso de ser otros, cablear a esos pines.

 

Pero lo que realmente me preocupa es otra cosa.

En otros proyectos nos puede dar igual qué Arduino usemos (sin entrar en rendimiento y demás) porque al fin y al cabo lo que se hace es escribir en un puerto serial.

Peeeeeeeeeero lo que hace el Edtracker es diferente. 

Han "tuneao" el IDE de Aduino para conseguir que el PC lo reconozca como joystick (esto lo conozco bien porque yo lo he hecho muchas veces para otros inventos...)

Y se dedica a mover 3 ejes de ese joystick.

Si cuando lo conectamos vamos a "dispositivos e impresoras" veremos que tenemos instalado un joystick que se llama EDTracker 2 y podemos entrar a ver como se mueven los tres ejes y tal.

Bien, pues para eso (en principio) no vale cualquier Arduino. Por el tipo de conexión al PC que tengan. 

El Pro-Micro que usan los del EDtracker (y yo) al fin y al cabo es una Leonardo con algunos pines menos y de menor tamaño.

La conexión (comunicación) de este Arduino con el pc es distinta a otros Arduinos. Y es la que se aprovecha para "hacerlo pasar" por Joystick. Creo recordar que la última versión del Mega también lo hace así (y no estoy seguro del DUE).

En casa tengo también un Arduino UNO y ya te digo yo que con esa, de entrada, no se puede. Bueno, a mala leche, flasheandola y haciendo otras cosas un poco raras, hay gente que lo ha conseguido. Pero no creo que compense, la verdad.

Y concretando en la tuya, en la Micro, pues sinceramente, no sé qué conexión usa  :phew:

Viendo las especificaciones que ponen en la web de Arduino, en principio te diría que sí debería valerte ya que dicen que la conexión USB es similar a las Leonardo:

 

http://arduino.cc/en/Main/arduinoBoardMicro

 

Pero, en resumidas cuentas, me temo que no lo vas a saber hasta que pruebes...

 

 

 

Edito:

Hay otra forma casi seguro de saber si te vale, pero es un trabajo de chinos  :sleep:

En el foro del escuadrón de la gente que ha hecho el EDtracker, en el hilo original donde desarrollan el proyecto, seguro que hay datos sobre tu placa porque la gente va preguntándoles cosas de este tipo.

Peeeeeeeeero ese hilo son unas 250 páginas de posts  :startle:  :startle:  :startle:

Editado por Nakon

Publicado
comment_222394

Nakon, estoy entusiasmaaaaadoooo :goodjob: . Recuerda que soy tu primer cliente. :cool:

Editado por Blackduke

riff%20raff.jpg Keep the Bastards Under Pressure
Entre tú y el Lider hay un contrato: él vuela; tú lo sigues. ¡Confías en que no meterá la pata! Eso es todo; si él vuela hacia un muro, tú con él.

Join the conversation

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Guest
Responder a este tema...

Información importante

Términos de Uso