Jump to content

AEGIS DYNAMICS - RETALIATOR


Spark

Publicaciones recomendadas

71e5fxh.png

 

 

 

 

 

La siguiente información puede no estar actualizada (Tengo la sensación de que puede ser una de esas naves que terminen reformando al ser de las primeras que diseñaron):

 

(Fuente ciudadano estelar: https://foro.ciudadanoestelar.com/index.php?topic=27.0

 

Su diseño es reminiscente de una época pasada en que el pragmatismo y efectividad está por encima de los looks, ya que hay que recordar que este diseño no es que sea venerable... ¡es que tiene al menos cuatro siglos! Su primera mención en el lore es en la batalla de Idris IV, en 2544. Aegis Dynamics estuvo asociado históricamente con el ascenso de Ivar Messer al rango de Imperator y el establecimiento de su familia como cuasi-dictadores, en una época de doscientos años en que la humanidad cometió bastantes crímines y atropellos en su expansión antes de la caída del régimen. Desde entonces, Aegis es una empresa "caída en desgracia" y han sobrevivido con viejos modelos, sus piezas de reparación y trabajando como fabricante de componentes para otras navieras. La otra nave conocida es el P52 Merlin que sirve como interceptor de bolsillo de la Constellation, nave que probablemente le debe mucho a la Retaliator a nivel histórico.

En la parte superior de la imagen se puede apreciar la Retaliator dorsalmente. Podéis ver en la parte frontal la cabina del piloto, justo en el morro integrada en su proa, mientras hay un puente de mando con ventanales hacia proa y popa justo tras la cabina, y sobre las mismas hay la primera torreta de defensa de la nave, pilotada por un artillero.
Justo en la parte central se puede apreciar la esclusa de aire dorsal que se utilizaría para acceder a estaciones u otras naves, especialmente durante abordajes, algo en la que esta nave debería ser especialmente interesante dado su blindaje y defensas.
Más atrás, a cada lado de los motores principales y sobre las alas se pueden apreciar las torretas de defensa de estribor y babor, que también pueden proteger dorsalmente. Justo en las bandas de la nave se pueden apreciar como las alas de maniobra atmosférica están plegadas longitudinalmente en el espacio, donde son innecesarias.

En la parte inferior podemos ver su sección ventral, y de nuevo se puede apreciar que la información de ship specs está equivocada. La nave tiene sólo dos motores de impulso principal en vez de los cinco que originalmente iba a tener, pero sin embargo podemos apreciar que hay al menos ocho impulsores de maniobra que pueden proporcionar ayuda a los dos fijos en popa. Podeis ver dos en proa, cuatro en la zona central bajo las alas y dos en popa junto a las alas, permitiéndole sus ejes basculantes efectuar frenadas con seis impulsores invertidos y maniobras laterales con ocho de ellos... lo cual es sorprendentemente útil para una nave de estas características.
Es de destacar el estilo retro de los recolectores de hidrógeno en todos estos impulsores, que quizá fueron diseñados para hacerle más fácil a este modelo las misiones de largo alcance sin tener que repostar y esto puede ser interesante para exploradores y transportistas de largo alcance, pese al pequeño tamaño de la novela (que dudo que sea correcto de todas formas, dado el gran tamaño de esta nave).

SHOTATMOrear.JPG

Aquí podemos ver un concept arte de dos Retaliators en vuelo planetario rasante, con sus toberas expulsando masa desde los dos motores principales y sus ocho de impulso. La imágen es espectacular y le da un dinamismo a la nave que el espacio no le proporciona. Nótense que la torreta dorsal de proa esta complétamente imposibilitada a la hora de disparar hacia atrás y que su arco de fuego es de 200º como mucho debido a la elevación del puente que hay tras ella, así como las torretas de las bandas pueden cubrir ángulos similares pero no girar completamente. Esto parece que fue hecho así para impedir a nivel de gameplay que las tres torretas de cada lado hiciesen fuego sobre el mismo objetivo capital simultáneamente a no ser que este se situe justo a proa. Algo a tener muy en cuenta.

SHOTLANDEDfront.JPG

La Retaliator posada es muy similar a la Constellation o la Idris, lo cual no es de extrañar siendo todas ellas modelos creados por la super-estrella de los vehículos cinematográficos, Ryan Church, famoso por trabajar en Star Wars, Star Trek o Prometheus, cuya nave os recordará vivamente a las de Star Citizen.

Lo bueno de esta foto es que permite ver como los motores de maniobra de proa y el centro de la nave pueden bascular libremente, pero como los de popa están limitados probablemente a impulso trasero o lateral para no convertirla quizá en una nave demasiado ágil para su función.

Aquí la escala está mejor realizada que en otras fotos, pero de nuevo se puede apreciar que sólo al comprar al operario junto a los trenes de aterrizaje esta nave es el doble de alta que la Constellation al menos.

Es interesante ver las bahías de misiles y torpedos abbiertas y como tienen ascensores para permitir ajustar su letal cargamento... o no tan letal, en su lugar.

SHOTroom1bAFT.JPG

Este concept art nos muestra el interior de la zona central de la Retaliator, en lo que parece ser la sala principal en la que se situan los enormes torpedos en las salas acristaladas de izquierda y derecha y desde donde controlan los artilleros las torretas ventrales.

Es curioso ver esa misterosa rejilla de ventilación en primer plano a mano izquierda. Señalo esto para recordar a los lectores que se ha insinuado que se podrá recorrer alternativamente las naves grandes por sus conductos de ingeniería y asaltar de manera heterodoxa sus compartimentos... o esconderse en ellos. Veremos que pasa con esta idea.

SHOTapartment.JPG

Esta es una sala de descanso para el relajamiento de la tripulación, con un enorme monitor con imágenes planetarias que permiten expandir artificialmente la claustrofobia del vuelo espacio. Tampoco hay que olvidar que puede ser útil para comunicaciones, briefings y planificaciones. Veremos cúal es la función, aparte de la rolera, que esto tendrá en el juego.

RETALIATORorthos.JPG
RETALIATORcutaways.jpg

Este es un plano hecho y derecho de la nave, pero por desgracia la resolución no es muy buena en estos momentos.
Aquí se puede apreciar que hay desde proa:
- Carlinga del piloto
- Sala de navegación/táctica aka puente de mando.
- Armería, con acceso a las bombas y que también sirve cómo comedor modular para la tripulación, probablemente oculto en las paredes.
- Cubierta superior en la que hay un helioglbo para tener mejor vista del exterior ¿quizá utilizado por el operador de sensores, si este está en la nave? y la habitación del capitán.
SHOTroom1cHYPERSLEEP.jpg
- Collares de Atraque con ocho cápsulas de hipersueño que funcionan como cápsulas de escape. Probablemente esta nave sería más efectiva con dos tripulantes adicionales para funcionar como capitán/operador de sensores y uno adicional como ingeniero/oficial de seguridad/marine.
- Más bahías de torpedos.
- Habitaciones de uso misterioso, quizá las de descanso o carga adicional. Hay que recordar que esta nave se supone que se puede utilizar como nave de carga o incluso de pasajeros de largo alcance.

ROL DE LOS BOMBARDEROS

SHOTroom1fAFTGUNROOM.JPG
En la mayor parte de los space sims los bombarderos suelen funcionar como el Papel de un sistema de piedra papel tijera: están diseñados para destruir objetivos acorazados inmóviles o relativamente lentos como naves de tamaño intermedio o grande: naves capitales. Esto las hace terriblemente peligrosas si se permite su aproximacion a las mismas.

Como no, estas naves son capaces de provocar grandes daños y están acorazadas, pero su maniobrabilidad no es gran cosa y no son capaces de enfrentarse a naves más pequeñas y ágiles. Esa es la razón por la que se las consideran papel y los cazas (como la Hornet) e interceptores (como la M50) tienen una enorme ventaja frente a ellas y son como tijeras en un enfrentamiento, pese a que estas naves se puedan defender con sus torretas.

En el caso de la Retaliator su mayor problema no serían los cazas, ya que debería tener torretas, escudos y coraza suficiente para aguantar mucho castigo, si no que su tamaño las convierte a su vez en apetitoso objetivo para las armas de clase capital que deberían ser capaces de acertarle... y ser alcanzado por un arma capital como la Rail Gun de una Idris o las armas principales del Destructor podría ser un problema.

Siempre hay que recordar que el Retaliator es una recreación de el Bombardero B-17, la Fortaleza Aérea. Que sea duro de roer no quiere decir que deba volar sin una escolta de cazas ni que podrá comerse todo lo que le pongan por delante si se enfrenta a grandes naves capitales. Estas naves requieren de vuelo en formación para aprovechar su lentitud y la cobertura letal de las torretas mientras se aproximan a los objetivos, mientra los cazas les dan cobertura.

SHOTroom1eAFTHALL.JPG

 

Calificada como bombardero estratégico puede realizar otras funciones cambiando sus módulos (puede alojar 2 y son combinables).

 

SALUDOS CIUDADANOS,

Hora de dejar las bombas de lado: ¡los interiores modulares ya están aquí! Como visteis en la presentación de la Gamescon, el bombardero Aegis Dynamics Retaliator es nuestro “modelo de pruebas†para una nave multi-tripulación en Arena Commander 2.0. Pero los empleos del Retaliator no acaban ahí: junto con la Cutlass, ¡será la primera nave en tener interiores modulares funcionales!

Retaliator_BAYS.png

Hoy presentaremos los cinco primeros módulos adicionales del Retaliator y los dejaremos disponibles para comprar durante la semana siguiente.
Los Retaliators actuales poseen dos bahías que pueden ser intercambiadas en el hangar. Las versiones disponibles de forma temprana en la campaña incluyen dos bahías para bombas, para máximo empleo en combate. Ahora, ¡os damos más opciones para poder usar vuestros bombarderos retirados de servicio en el Verso!
Puedes construirte tu propia variante de carga, tropas o transporte personal propio, o puedes mezclar y buscar para construir tu nave perfecta.
¿Quieres una bahía para bombas y un espacio de ocio? ¿Un área de carga y otra como nave de desembarco? ¡La elección es tuya!

RetaliatorModule_Living_Back.jpg

ESPACIO DE OCIO (FRONTAL Y TRASERO)

¡Tu hogar lejos del hogar! Estos espacios convierten tu Retaliator en un hangar en miniatura, incluso para que te hagas el tuyo propio.
El equipamiento estándar incluye: (delantero) mesa de comedor retráctil, holo-pantalla, almacén personal y máquina de bebidas; (trasero) lavabo, área de almacenamiento personal, dos sofás, mesa retráctil y holo-pantalla, ¡pero pueden ser configurados con tus preferencias!

RetaliatorModule_Cargo_front.jpg

CARGA (FRONTAL Y TRASERO)

¡Reemplaza tus bombas por carga! Cada opción (frontal y trasera) incluye la opción para añadir 20 Unidades de Carga Estándar y una plataforma elevadora independiente para una mayor velocidad de carga. Las plataformas elevadoras bajan hasta el suelo, y pueden ser manipuladas desde bien la estación en la propia plataforma, o desde el interior de la nave.

RetaliatorModule_Dropship.jpg

DESEMBARCO (SOLO FRONTAL)

¡Prepárate para el asalto anfibio! Este módulo posee asientos para 12 personas completamente armadas, con arnés de seguridad, y 2 estantes para armas pesadas en el elevador. El anillo exterior de la bahía funciona como armería, incluyendo dos cajones para granadas/munición, 4 estantes para fusiles, 2 estantes para armas de apoyo y estaciones de recarga para todas las “power armor†estándar.

Bay_a_ingame.jpg

BAHIA DE TORPEDOS

El equipamiento estándar para la mayoría de los Retaliator militares de la UEE, la nave fue diseñada para montar 2 de ellas. La bahía delantera contiene 4 torpedos, mientras que la trasera añade 2 más.
DESCARGADA

¿Quieres construir tu Retaliator desde 0? Llévate un chasis vacío y ¡elige los módulos que quieras!
-    Módulos de Carga
-    Módulos de Vida
-    Bahías de Torpedo
-    Módulo de Desembarco

DETALLES DE LA VENTA

Ofrecemos estas ventas para ayudar al desarrollo de Star Citizen. Todos estos componentes estarán disponibles para comprar con créditos del juego en la versión final, y no son necesarios para empezar en él. El objetivo es hacer configuraciones adicionales disponibles que ofrezcan a los jugadores diferentes experiencias, en vez de ofrecer una ventaja particular cuando se lance el universo persistente. Como una venta en concepto, los nuevos artículos presentados incluirán LTI. Esto incluye el chasis, y los 5 módulos nuevos. Los bombarderos Retaliator existentes vueltos a poner en venta y los módulos de torpedos, incluirán seguro de dos años en vez de LTI.
Los módulos del Retaliator se ofrecen por primera vez como ventas concepto limitadas. Esto significa que los diseños cumplen nuestras especificaciones, pero aún no están listos para mostrarse en tu hangar o combatir en Arena Commander. Si quieres añadir un módulo a tu flota, estarán disponibles en la tienda hasta el próximo lunes 17 de agosto. ¡También podrás ver los detalles del Retaliator en el Tech Overview de la página de la nave!

EL FUTURO

¡Hay más módulos para el Retaliator en progreso! En cuanto las mecánicas detrás de varios roles del universo persistente tomen su forma, desarrollaremos módulos adicionales para apoyar diferentes tareas. Estos incluyen vainas de cryo-estasis para caza-recompensas, equipamiento médico, estaciones de recarga para las armaduras Titan, salvamento de equipo y más. Estad atentos, ¡tus naves se están volviendo mas versátiles!
Listo.

Original.

Traducción de GrauHer

RetaliatorModule_Living_Front.jpg

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA QA

P. ¿Qué pasará con el antiguo Retaliator? ¿Se quedará como una nave únicamente torpedera, o será sustituido por la versión básica equipada con bahías de torpedos?
R. Los Retaliator existentes son ahora el equivalente a la versión básica con dos bahías de torpedos instaladas.

P. Aparte de los módulos, ¿habrá variantes del Retaliator, o el sistema de módulos sustituirá las variantes?
R. Depende de la nave. Habrá algunas naves que tendrán variantes, y habrá otras naves que consistirán en un único modelo básico en el que se podrán instalar una serie de distintos módulos. Como norma general, las naves militares
tendrán más probabilidades de tener variantes que las naves civiles. Ahora mismo no tenemos pensado crear variantes del Retaliator, aunque sería posible hacerlas.

P. ¿Cómo será el Retaliator sin ningún módulo instalado? Tendrá dos espacios vacíos en el lugar donde debería haber los módulos?
R. Un Retaliator en el que no se le ha instalado ningún módulo tendrá grandes partes de su interior que serán inaccesibles.

P. ¿Tendrán módulos todas las naves? De no ser así, ¿cuáles serán las naves que tendrán módulos?
R. ¡No! Eso dependerá de cada nave; muchas tendrán componentes individuales que tú puedas cambiar y sólo unas pocas estarán diseñadas específicamente para tener instalados módulos intercambiables. Podemos deciros que la Endeavor está diseñada en base a un sistema parecido de módulos que cambiarán según la función que quiera cumplir.

P. En el futuro, ¿encajarán estos módulos en otras naves de tamaño parecido?
R. ¡Podría ser! Nos los imaginamos usándolos en un sistema más grande e interconectado, que siga reglas lógicas dentro del universo del juego. Aegis, por ejemplo, podría fabricar otras naves que usen los mismos módulos que el Retaliator, mientras que las naves de Anvil podrían tener su propio proceso de fabricación. ¡Imagináis, por ejemplo, un futuro bombardero medio parecido al Retaliator, que te permita utilizar uno de sus módulos en vez de dos!

P. ¿Cómo funciona el seguro en los módulos? ¿Tendremos que asegurar siempre los módulos por separado y aparte de la nave donde van instalados?
R. El seguro de la nave y los seguros de los módulos van por separado. Hemos hecho esto para que la versión original del Retaliator torpedero sea algo único: haberse comprado un Retaliator torpedero original es la única forma de tener LTI en sus módulos relacionados con las bombas.

P. ¿La instalación de los módulos cambia el aspecto externo de la nave según qué módulos se han instalado?
R. Depende de la nave. El aspecto del Endeavor cambiará de forma significativa según los módulos que tiene instalados, mientras que los cambios en el aspecto del Retaliator serán casi siempre mínimos.

P. ¿En qué situaciones puede usarse el módulo de desembarco?
R. El módulo de desembarco tiene que ver con mecánicas jugables que introduciremos en Star Marine. Nuestra visión del juego incluye situaciones en las que habrá que llevar marines hasta una zona de aterrizaje conflictiva o para que aborden naves más grandes.

P. ¿Por qué hay módulos delanteros y traseros con una misma función, en vez de un único módulo que ocupe tanto la zona delantera como la trasera?
R. Dado que vemos estos módulos como el primer paso para un sistema mucho más grande, tener dos módulos pequeños en una misma nave te proporciona mucha mayor capacidad de personalización. Puedes tener un Retaliator dedicado únicamente al transporte de carga, o a tener espacio de vivienda, pero también puedes combinar módulos de distintas funciones.

P. Cuando salga el "Arena Commander 2.0", ¿podremos instalar estos módulos en nuestra nave?
R. Los módulos probablemente empezarán a ser "jugables" después de la salida de "Arena Commander 2.0", pero no tenemos una fecha o actualización específica pensada para ellos.

P. ¿Existirán módulos para todos los posibles trabajos/roles en "Star Citizen" y que estén disponibles para todas las naves?
R. No, siempre habrá limitaciones. No nos parece que cada nave sea capaz de cumplir todos los roles (y, sobre todo, no nos parece que cada casco sea efectivo para todas las tareas). Tenemos en desarrollo un módulo para minería para el Retaliator, pero debido a las especificaciones de esta nave, será mucho menos útil para este rol que la tecnología disponible en una nave especializada como la Orion.

P. ¿Cómo funcionará el sistema de instalación y desinstalación de módulos?
R. Se hará con una versión futura de la holomesa, de forma parecida a cómo se instalan y desinstalan los cañones, escudos y demás componentes.

P. ¿Cuáles son las ventajas del "espacio de vivienda"?
R. El espacio de vivienda te permite usar el Retaliator como transporte de personal y tiene que ver con el sistema de transporte de pasajeros del que se habló en la presentación del transestelar clase Genesis... pero además de eso, está también pensado para ampliar la capacidad de personalización de tu nave y convertirla en un espacio que puedes decorar a tu gusto, como lo será el hangar.

P. ¿Se añadirán los módulos al sistema de alquiler con REC del "Arena Commander"?
R. Sí, en caso de que sea apropiado (ahora mismo no hay ninguna buena razón para tener en el "Arena Commander" un Retaliator que no tenga instalados módulos para el combate, pero eso cambiará en el futuro).

P. ¿Tendremos opciones para reducir la tripulación necesaria para un Retaliator (p.e. cambiando las torretas por algo que no requiera supervisión de un tripulante)?
R. Sí, pero este tipo de personalización tendrá lugar usando los sistemas ya existentes: podrás quitar las torretas, cañones, etc... sin necesidad de quitar ningún módulo.

P. El Retaliator "vacío"· viene con LTI, un hangar, una maqueta y el póster. Los propietarios de un Retaliator torpedero original, ¿recibirán estos artículso de forma retroactiva?
R. Sí, recibirán la misma maqueta y póster que tendrán quienes compren un Retaliator "vacío".

Traducción por Vendaval

Fuente original.

Editado por Spark
  • Like 1
u3h2pSm.png
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

Cargando...
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Términos de Uso